Las Charlas SSOMA de Cero Accidentes buscan potenciar los conocimientos y compartir experiencias entre especialistas y responsables de la seguridad laboral, higiene industrial, salud ocupacional y medio ambiente.
Expositor: Ricardo Ponce Mayta
Cargo: Consultor y auditor en Seguridad y Salud Ocupacional
Presentación: Todo Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional tiene como fundamento el diagnóstico de las operaciones y los resultados del plan del año anterior. Requiere del control y seguimiento de objetivos y metas, así como el establecimiento de actividades y de sus respectivos responsables. ¿Cómo identificar los avances del plan? Para ello acuden en auxilio los indicadores, algunos de los cuales podrían calificarse de clave para el logro de los objetivos y metas.
Expositor: Javier Fernández Soto
Cargo: Secretario ejecutivo NFPA-Capítulo México
Presentación: Instalaciones eléctricas deficientes, líquidos inflamables sin correcto almacenamiento o chispas en maquinarias con escaso mantenimiento, son algunos factores que pueden dar origen a incendios en entornos industriales. Por supuesto, no pueden descartarse los factores humanos, como la prisa, la fatiga o el exceso de confianza. ¿Qué han aprendido los trabajadores. las empresas y los gobiernos de los incendios en la historia de la industria?
Al formar parte del grupo de de Whatsapp solo recibirá información de las Charla SSOMA: los enlaces de la transmisión y las conferencias posteriores. El grupo está configurado solo para recibir mensajes del administrador de Cero Accidentes.
Este año hemos realizado estas conferencias
Presentación: La legislación en seguridad y salud en el trabajo incluye un apartado específico en la preparación y respuesta de emergencias. Los diferentes protocolos, estándares, procedimientos y prácticas a poner en marcha exigen una formación especial y sobre los cuales debe tenerse información y capacitación. El experto ofrecerá algunas recomendaciones para tener personal capaz de responder adecuadamente a las emergencias.
Presentación: En los últimos años, una de las metodologías más utilizadas para minimizar los comportamientos inseguros en el trabajo es Seguridad Basada en el Comportamiento. El conferencista explicará el proceso de implementación de la SBC de acuerdo a las necesidades particulares de cada organización, bajo el liderazgo de la altadirección y de la supervisión.
Presentación: Con más más de 300 códigos y normas elaboradas de manera consensuada entre los especialistas, la NFPA es la principal organización internacional dedicada a minimizar la posibilidad y consecuencias de los incendios. El especialista dará a conocer las características de las principales normas contra incendios elaboradas por los comités técnicos de dicha organización.
Presentación: Narda Alvarado presenta la experiencia de Cosapi Minería en minería superficial. En esta exposición se dan a conocer siete riesgos críticos y los principales controles aplicados.
Presentación: Para hacer una identificación correcta de los peligros, las personas encargadas del proceso de evaluación deben ser competentes, y deben tener los conocimientos necesarios que les permitan reconocer los indicadores y las señales que nos alerten de la existencia de factores de riesgo y de situaciones deficientes e incorrectas. Sin unos buenos conocimientos de seguridad y salud en el trabajo, los resultados de esta identificación serán, por fuerza, parciales y, por lo tanto, deficientes. Asimismo, es de vital importancia, la participación activa de los trabajadores en dicho proceso, ya que ello nos permite contribuir a la mejora continua.
Presentación: Los cambios en el mundo del trabajo traen consigo la evolución de la seguridad y salud en el trabajo con la finalidad de velar por el cumplimiento de la prevención de riesgos laborales. Por ello, resulta importante conocer los recientes cambios normativos a fin de actualizar los sistemas de gestión en protección de este derecho fundamental.
Presentación: Las estadísticas señalan que los accidentes laborales en las extremidades inferiores se cuentan entre los de mayor ocurrencia. De allí la importancia de identificar los peligros y evaluar adecuadamente los riesgos en el área del pie, las ventajas y desventajas de los materiales del calzado de seguridad.
Presentación: Considerar que no sólo se debe auditar al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo por un cumplimiento legal o una correspondiente sanción bajo la no realización de la misma, porque ello sería un pasivo que tarde o temprano repercutirá en la continuidad del negocio, por ello la acción certera sería el usar a la auditoria como el actor vigilante del sistema de gestión, en bien de la estrategia global de la organización y del bienestar compartido empleador – trabajador.
Presentación: Los trabajadores están expuestos a una amplia gama de peligros respiratorios, desde polvos minerales y metálicos que surgen de los procesos de producción y refinación hasta el humo de soldadura y partículas diésel. Todas estas amenazas hacen que la prevención y el monitoreo de la salud de los trabajadores sean vitales para evitar enfermedades como neumoconiosis, bronquitis crónica, enfisema, entre otras.
Presentación: Sin restar importancia al equipo de protección personal y los dispositivos tecnológicos, los factores humanos son fundamentales para prevenir accidentes. Los especialistas insisten con reforzar los estados mentales como la prisa, frustración, fatiga y complacencia para minimizar los riesgos.
Presentación: En esta Charla SSOMA conocemos qué son las brigadas y su rol en la identificación de las condiciones de riesgo, así como la actuación adecuada controlando o minimizando sus consecuencias.